Día de la prueba: Información de interés

¿Quieres saber dónde hacerte la prueba?

 

Captura de pantalla 2014-10-20 a la(s) 10.22.47Unidad de Diagnóstico y Prevención de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS).

Plaza San Agustín, nº 3 Cartagena

Telf. 968 32 66 75 / 968 32 66 66

Extensión: 76675

 

 

 

Algunos datos de interés

 

 

• En España se calcula que existen entre 120.000 y 150.000 personas infectadas por el VIH,

un 30 por ciento de las cuales no lo saben porque no se han hecho la prueba.

 

• Cada año se diagnostican cerca de 4.000 casos de nuevas infecciones en España, la

mayoría de ellas recientes. El 48 por ciento de los infectados presenta un diagnóstico

tardío.

 

• El 84,5% de los nuevos diagnósticos se realizó en hombres y la mitad de los casos

corresponde a menores de 35 años. Las tasas más altas se produjeron en los grupos de

edad de 25 a 29 y 30 a 34 años.

 

• La transmisión en hombres que mantienen relaciones sexuales con hombres (HSH) fue la

más frecuente, 51%, seguida de la heterosexual, 31%, y la que se produce entre usuarios

de drogas inyectadas (UDI) 5%.

 

• El 48% del global de los nuevos diagnósticos presentó diagnóstico tardío.

 

Fuente: Informe epidemiológico del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (junio

de 2013 con datos referidos al años 2012)

 

Más información

¿Qué es la prueba del VIH?

La prueba del VIH es un análisis que sirve para detectar los anticuerpos generados por nuestro organismo como respuesta a una infección por el VIH (Virus de la Inmunodeficiencia Humana).

 

¿Por qué hacerme la prueba del VIH?

  • Porque tras haber tenido prácticas de riesgo, es la única forma segura de saber si existe o no la infección y salir de dudas.
  • Porque conocer el resultado te puede ayudar a tomar mejores decisiones sobre tu vida y tu salud sexual y la de tus parejas en el futuro.
  • Porque si sabes que el resultado es positivo podrás recibir apoyo, orientación, atención sanitaria y tratamientos farmacológicos cuanto antes los necesites para mantener tu calidad de vida y una evolución favorable de la infección.
  • Porque si sabes que el resultado es positivo, podrás implicarte más en mantener hábitos saludables, en prevenir otras enfermedades que comprometan tu estado de salud y en prevenir la transmisión del virus a otras personas.

 

¿En qué consisten las pruebas rápidas de VIH?

Consisten en la toma de una muestra de sangre, a través de una punción en el dedo o de saliva y son rápidas porque se puede obtener el resultado en aproximadamente 20 minutos. Dependiendo de la marca, el tiempo oscila entre los 5 y 30 minutos. Se trata de pruebas presuntivas, no diagnósticas, por lo que un resultado positivo debe ser siempre confirmado posteriormente en un centro sanitario por métodos convencionales. Si el resultado es negativo, es totalmente fiable. Algunas ONG, farmacias, y centros de salud ofrecen pruebas rápidas.

¿Qué significa un resultado positivo?

  • Significa que se han encontrado anticuerpos, y que se ha producido una infección por el VIH. Es importante acudir cuanto antes al especialista para que te informe sobre los cuidados necesarios para mantener tu calidad de vida y retrasar la progresión de la enfermedad.
  • Muchas organizaciones pueden proporcionarte información, apoyo y asesoramiento así como un espacio para compartir experiencias, expresar emociones, consultar sobre temas de salud y problemas derivados del diagnóstico, etc.

¿Qué significa un resultado negativo?

Un resultado negativo, siempre que no hayas tenido otras prácticas de riesgo, significa que no te has infectado. Esto no significa que no puedas infectarte en el futuro si tienes otras prácticas de riesgo.

 

¿Cuándo hacerse la prueba?

  • Si crees haber tenido una práctica de riesgo no esperes: acude a solicitar la prueba, para que valoren tu caso, te la realicen si es necesario, y en caso de obtener un resultado negativo, te digan si debes repetirla y cuándo.
  • Tras una infección, el sistema inmunitario tarda un tiempo en producir anticuerpos suficientes para ser detectados por la prueba, y este tiempo no es igual para todas las personas.
  • Generalmente se tarda entre 2 y 8 semanas en desarrollar anticuerpos detectables, y casi todas las personas los han generado a los 3 meses de la práctica de riesgo.
  • Se recomienda a los hombres que tenemos sexo con hombres con una vida sexual activa que nos hagamos la prueba una vez al año.

 

 

 

Pulsa sobre la imagen para ver la campaña de la felgtb

 

 

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.