La rectificación de Justicia demuestra la necesidad de abordar en profundidad la filiación de las familias LGTB

La FELGTB celebra que el Ministerio se comprometa a reanudar la filiación de los nacidos por gestación subrogada y pide un cambio en el registro civil

La Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales, FELGTB, celebra que se reanude la filiación de los hijos e hijas de españoles nacidos por gestación subrogada fuera de nuestras fronteras. Es una buena noticia que se aborde al fin el limbo jurídico en el que se encontraban dichas familias, y el Ministerio de Justicia debe asegurar que estas tengan acceso a las mismas prestaciones y derechos.

Es de lamentar, no obstante, que el cambio de la normativa haya sido empujado por la sentencia del Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo que ha obligado a Francia a filiar a menores nacidos por gestación subrogada en el extranjero y no por convencimiento de la defensa de la igualdad del Gobierno de España.

En este sentido FELGTB reclama al Ministerio de Justicia que acabe ya con la imposición del matrimonio a las mujeres que quieren ser madres en pareja. Ahora mismo para filiar a un bebé con dos madres, es necesario que estas estén previamente casadas, lo que supone una discriminación con respecto a las parejas de distinto sexo, cuyo estado civil es indiferente para formar una familia.

Ya en febrero de 2013 el Ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón, se comprometió en una reunión mantenida con la FELGTB a buscar una solución a este tema, sin que en más de un año haya habido novedades.

“La diversidad familiar debe ser acogida en igualdad en nuestro ordenamiento jurídico y aún nos quedan flecos pendientes para alcanzar la igualdad. Es urgente que el Ministro de Justicia dé prioridad a nuestras familias y garantice a nuestros hijos e hijas un desarrollo libre de discriminación y estigma”, ha afirmado Sisi Cáceres, coordinadora del Área de Familias.

Boti G. Rodrigo, presidenta de la FELGTB, ha recordado que “mientras se piensa en imponer la maternidad a algunas mujeres que no desean ser madres recortando su derecho a decidir sobre su cuerpo, se complican las formas de formar familias para el colectivo de la diversidad sexual y de género. No cumplimos con el patrón de familia tradicional, ni falta que nos hace, pero nuestros hijos e hijas tienen derecho a estar protegidos y felices en igualdad”.

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.