El colectivo LGTB es el más atacado en España

Según la SER, el segundo grupo más vulnerable en nuestro país son los discapacitados.

La mayoría de los ataques en España se produce por la orientación sexual. Según dos informes policiales a los que ha tenido acceso la SER durante estos seis primeros meses del año ha habido ya en nuestro país 235 incidentes motivados por la orientación o identidad sexual. El segundo colectivo más vulnerable en nuestro país son los discapacitados seguidos de los inmigrantes. Estas acciones de odio se traducen en abusos y agresiones sexuales, lesiones, amenazas, hurtos y violaciones.

La orientación sexual y la discapacidad son los principales motivos en España que despiertan conductas de odio y que pueden desembocar en delito. Según dos informes policiales a los que ha tenido acceso la SER durante estos seis primeros meses del año ya ha habido en nuestro país 235 incidentes motivados por la orientación sexualAndalucía es la comunidad donde más se dan estos delitos de identidad sexual: exactamente de enero a junio ha habido 93. Le sigue la comunidad de Baleares con 24 ataques y después Galicia con otros 22.

El racismo y la xenofobia aparece como el tercer motivo en España que levanta conductas de odio y que puede desembocar en delito. En total ha habido 124 delitos relacionados con este delito. Andalucía aparece otra vez en primer lugar con 35 ataques seguidos de la Comunidad de Madrid con 16 y de la Comunidad de Castilla – La Mancha con 14.

El resto de colectivos englobados en este balance y que también han recibido ataques son víctimas en situación de exclusión social o pobreza ( 32 delitos en total y 10 de ellos en Madrid), víctimas por delitos antisemitismo (19) y víctimas atacadas por motivos de creencias o prácticas religiosas.

Estos datos se refieren a los seis primeros meses de este año e incluyen los delitos contabilizados por el Cuerpo Nacional de PolicíaGuardia Civil, Policía Foral de Navarra y Policía Local. Faltan los balances de la Policía Autonómica Vasca y de los Mossos D’ Escuadra que los presentarán a final de año.

La tendencia de estos datos es similar a la que se presentó el año pasado en el primer balancea que hizo Interior. Durante el año 2013 el número de delitos de odio acontecidos en España ascendió a 1.172. La discriminación por orientación o identidad sexual tuvo el año pasado los datos más altos. En segundo lugar aparecen los actos racistas y xenófobos ocurridos principalmente en espectáculos deportivos y en tercer lugar los ataques a discapacitados. La orientación sexual y la identidad de género tuvo el año pasado 452 casos identificados en nuestro país, el origen étnico o racial 381, la discapacidad 290, la religión y las creencias 42, la situación de pobreza y exclusión social 4 y el antisemitismo 3.

Según la Agencia de Derechos Fundamentales de la Unión Europea entre el 60 y el 90 % de las víctimas de delitos motivados por sentimientos de odio no denuncian su caso. Por eso una de las novedades que incluye este balance es que aunque la víctima no sea capaz de identificarse como persona discriminada, lo puede hacer desde la policía u otro testigo aunque la víctima no este de acuerdo.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.