Manifiesto que dieron lectura el pasado día 28 de junio , el grupo de la UP de la ONCE Cartagena y en el que participamos como colectivo LGTBIQ+Agradecidas por el gesto y encantadas de acudir a vuestra invitación.Vuestro compromiso con las personas LGTBIQ+ con discapacidad queda más que avalado.
Desde Unidad Progresista de la ONCE (en adelante UP), nos sumamos a la celebración del “Día del Orgullo”, porque la sociedad es reflejo de las diferencias individuales con las que se identifica cada persona, con y sin discapacidad, y creemos que ya es hora de dejar atrás los estereotipos con los que se continúa encasillando a algunos colectivos, debido a que ciertas características físicas y/o comportamentales no responden al “estándar” socialmente establecido.
En este sentido, desde 1948 la Declaración Universal de Derechos Humanos de Naciones Unidas contempla la diversidad de orientación sexual en las 22 reglas en las que se basan los derechos humanos y las libertades; y en 2005 se aprueba en España la Ley 13/2005, por la que se modifica el Código Civil para permitir contraer matrimonio a dos personas del mismo sexo. Sin embargo, en 2022 el colectivo LGTBI todavía sufre el rechazo de una parte de la ciudadanía.
Por ello, UP defiende que es necesario acabar con las injusticias que se cometen motivadas por la orientación o identidad sexual y de género de las personas, a quienes en no pocas ocasiones se les niega una oportunidad laboral, reciben faltas de respeto y experimentan intolerancia ante su deseo de expresarse e identificarse libremente, más aún si tienen discapacidad. Parte de las personas asociadas y simpatizantes a nuestra Asociación pertenecen al colectivo LGTBI, pero no todas dan el paso de expresarlo abiertamente, porque en la sociedad aún persiste cierta actitud de rechazo ante lo “diferente”, y esta “diferencia” se multiplica cuando está presente la discapacidad, siendo mayor el riesgo de sufrir algún tipo de discriminación.
Los derechos humanos y libertades fundamentales son algo inherente a la condición humana, a cada individuo, y por ello debemos avanzar en la legislación y su consiguiente aplicación, desde el consenso, trabajando juntos/as para eliminar prejuicios y estigmas que provocan discriminación.
Lo tenemos claro, defendemos la igualdad de oportunidades de todas las personas, y por supuesto de quienes integran el colectivo LGTBI, porque no se debe discriminar a nadie por su discapacidad, orientación o identidad sexual o de género.
Este 28 de junio, la Ejecutiva Estatal y las 45 Agrupaciones de UP contribuirán a dar más visibilidad a esta realidad, porque apostamos por una sociedad inclusiva, respetuosa y diversa, compuesta por tantas realidades como personas.
¡¡Súmate a la diferencia con un mensaje común!!
La sociedad es diversa, y queremos que cada persona se sienta libre
a la hora de elegir cómo presentarse ante los demás