El colectivo Galactyco se ha concentrado para manifestar su respulsa contra las noticias sobre la posible existencia de un campo de concentración para personal LGTB en Chechenia.
Un grupo de expertos de la ONU en derechos humanos hizo la semana pasada un llamamiento a las autoridades de la República Rusa de Chechenia a liberar de inmediato a los hombres detenidos por el simple hecho de ser gays. En un comunicado conjunto, cinco relatores (entre ellos Vittit Muntarbhorn, máxima autoridad LGTB de la ONU, pidieron que se ponga fin a los abusos y acoso contra ese colectivo y exhortaron al gobierno ruso a condenar las declaraciones homofóbicas, que incitan al odio y la violencia, y que muchas veces son pronunciadas por las autoridades locales.“Es vital que se investiguen a fondo las denuncias de secuestros, detenciones ilegales, tortura, palizas y asesinatos de gais y bisexuales”, subrayaron.
Manifiesto de solidaridad con el colectivo LGTB de Chechenia
El 1 de abril de 2017, el periódico ruso Nóvaya Gazeta, informó de que cientos de hombres que se sospechaba que pudieran ser gais o bisexuales, han sido internados en un centro como parte de una campaña sistemática realizada por el gobierno Checheno. Según este mismo periódico, al menos 3 personas fueron asesinadas por los abusos cometidos en este centro de internamiento y más de 100 fueron torturadas. Según varios testimonios recogidos por las víctimas sufren torturas para que revelen nombres de otros LGTB. Se les dan patadas, palizas con palos e incluso electroshocks como forma de tortura.
Todo el relato que realiza el periódico ruso y que confirma la ONG rusa “LGBT Russian Network” es una clara violación de los derechos humanos de las personas LGTB además seleccionados por su supuesta orientación sexual, algo que viola directamente la Declaración Universal de los derechos Humanos de la ONU así como la Convención Europea de los derechos Humanos, ambos tratados firmados por la Federación Rusa en la que está incluida la República de Chechenia.
La república de Chechenia es tristemente conocida ya por la vulneración de los derechos de las personas LGTB. Los crímenes de honor contra hombres percibidos como homosexuales son comunes en la sociedad chechena
Además, la respuesta de las autoridades chechenas ha sido espeluznante. El líder de Chechenia, Ramzan Kadyrov de que “no puedes detener y perseguir a quien simplemente no existe en nuestro país. Si hubiera gente así en Chechenia, las instituciones no necesitarían realizar ninguna acción porque sus mismos familiares les enviarían a un sitio del que nunca saldrían.” Kheda Saratova, miembro del Consejo de Derechos Humanos de Chechenia ha declarado que “cualquier persona que respeta nuestras tradiciones y cultura, dará caza a este tipo de personas sin necesidad de las instituciones y hará todo lo posible para que esta gente no exista en nuestra sociedad”.
Las entidades aquí reunidas queremos mostrar nuestro estupor por las noticias que se han ido revelando acerca de esta terrible situación y nuestra más enérgica condena de los hechos. Queremos exigir:
- La rectificación de las autoridades chechenas sobre sus terribles declaraciones amparando un discurso de odio claro contra las personas LGTB. Estas afirmaciones transmiten un mensaje muy peligroso y exhortan a los deleznables crímenes de honor contra los que estas mismas autoridades deberían luchar. El gobierno de Rusia debería tomar medidas para salvaguardar la dignidad de toda la ciudadanía, sin importar la orientación sexual, ya que las autoridades chechenas no lo hacen.
- Una investigación inmediata por parte del Consejo de Europa ante la gravísima violación de la Convención Europea de Derechos Humanos que sería este campo de concentración para homosexuales en Chechenia y se depuren las responsabilidades políticas, penales, administrativas y civiles derivadas de los hechos acontecidos. El Consejo de Europa debe emitir una resolución para que la vulneración de los derechos humanos en Chechenia se detenga. En caso contrario se deberían exigir sanciones a la Federación Rusa.
- Una investigación por parte de la ONU que complemente y reafirme la condena que ya ha realizado Vittit Muntarbhorn, experto independiente contra la violencia y discriminación basada en orientación sexual e identidad de género.
- Implicación de la OSCE ante la posibilidad de que la República de Chechenia haya violado gravemente la carta de París.
- La condena del Gobierno de España de la violación de derechos humanos en Chechenia y las terribles declaraciones de odio al colectivo LGTB por parte de las autoridades de esta república, como ya han realizado los gobiernos de Reino Unido, Suecia, Francia o EEUU, asimismo exhortamos al gobierno de España a que exija a la Federación Rusa una investigación exhaustiva sobre la veracidad de este campo de concentración en plena Europa.
- El Gobierno español debe comprometerse en materia de cooperación y desarrollo con la igualdad LGTB en Chechenia y toda Rusia para poder fortalecer a las ONGs que luchan por los derechos humanos en este país.
El Parlamento Español debe mostrar su solidaridad con el colectivo LGTB de Chechenia que sufre el discurso de odio de su presidente así como exigir de la misma forma que Amnistía Internacional, ILGA Europa y Human Right Watch una investigación independiente.