El colectivo LGTB salía a la calle el pasado sábado con la manifestación que hace ya cuatro años recorre el centro de la ciudad. Este año EnOrgulleCT reivindicaba los derechos humanos de aquellos que todavía sufren torturas por su orientación sexual.
Las calles del centro volvían a inundarse de los colores del arco iris para festejar una vez más el Orgullo LGTB. Como ya es tradición desde hace cuatro años, el colectivo Galáctyco, en representación del LGTB (Lesbianas, gays, transexuales y bisexuales), organizaba el pasado sábado, día 28, una manifestación para defender la igualdad que llenaba de bailes, música y diversión toda Cartagena.
Nos manifestamos por quienes no pueden era el lema que ondeaba en estos ocho días de festejos por toda la ciudad dentro del programa de EnOrgulleCT. Esta vez se reivindicaba los derechos humanos de este colectivos en países en los que todavía no pueden manifestar su orientación sexual y sufren torturas y vejaciones.
Centenares de personas no se quisieron perder esta celebración y se acercaron al centro para sumarse a esta manifestación. Con disfraz o sin él, los participantes disfrutaron de este día grande de la semana del Orgullo entre risas y bailes. Hasta alguna que otra mascota también iba vestida para la ocasión con la bandera del arco iris cubriendo su cuerpo.
El Carnaval también estuvo representado con un grupo que volvió a salir a la calle para unirse a esta manifestación. La presidenta de esta Federación, Carmen Sánchez, era la encargada un día antes de leer el pregón del Orgullo LGTB.
El recorrido del sábado culminó en el puerto, lugar en el que continuó la fiesta que ponía el broche final a los ocho días de actividades organizadas para defender esta causa. Desde un escenario instalado en este espacio, se leyó el manifiesto para dar paso a continuación a las actuaciones de Noelia Molina, OsCarrá, Carmelo Martínez, Drayan y Dany Aznar Dj.
El Colectivo Galáctyco se encargaba de organizar esta Semana de EnOrgulleCT junto con la colaboración del Ayuntamiento de Cartagena y la Comisión del Carnaval. Este año también se unía la Federación de Carthagineses y Romanos con los carteles que tenían un tinte histórico.