Manifiesto día de la Visibilidad Trans* 2018

 

Sintiendo aún un profundo abatimiento por la triste desaparición de Ekai, víctima de la trans*fobia social, un año más celebramos el Día de la Visibilidad Trans* coincidiendo con el decimoprimer aniversario de la Ley 3/2007, de 15 de marzo, reguladora de la rectificación registral de la mención relativa al sexo de las personas.

Durante estos once años, esta ley, pionera mundial en su momento, ha envejecido requiriendo tanto nuevos enfoques como atender a realidades que en su momento quedaron excluidas, como son las personas menores, la población migrante y las realidades no binarias.

Por todo ello,  FELGTB, a instancia de Colectivo GALACTYCO y sus más de 40 entidades federadas, elaboró e impulsó la Proposición de Ley contra la discriminación por orientación sexual e identidad de género, y de igualdad social de lesbianas, gais, bisexuales, transexuales, transgénero e intersexuales, conocida popularmente como Ley de Igualdad LGTBI, y que actualmente se encuentra en periodo de enmiendas en el Congreso de los Diputados. Dada la importancia que tiene esta ley y los beneficios que traerá a nuestro colectivo animamos a todas las personas a apoyarla sin fisuras.

Somos testigo de los avances sociales y legales de los últimos años, conscientes de que en gran medida se deben a la gran visibilidad tanto de personas trans* como de sus familias. Esta visibilidad está suponiendo un cambio social profundo, dándonos cabida a las personas trans* en el imaginario colectivo y por tanto en la sociedad.

Es por ello que seguiremos visibilizándonos, por todas las personas que estamos y por todas las que vendrán, ¡porque somos muchas y estamos orgullosas de ser trans*!

Ante esta situación, en este año, declarado por FELGTB de trabajo prioritario de la ‘Liberación trans*. Por la autodeterminación de género’ reivindicamos lo siguiente:

  • La despatologización de las identidades trans* y las expresiones de género no normativas en todos los ámbitos legislativos.
  • Reconocimiento legal y social de la libre autoderminación de la identidad y la expresión de género, tanto en los documentos de identificación como en la aplicación de las leyes trans* específicas vigentes.
  • Desarrollo y aplicación de los reglamentos que dependen de las leyes trans* específicas vigentes, tanto a nivel estatal como autonómico.
  • Exigencia de la Ley de Igualdad LGTBI que establezca un marco legislativo estatal común y elimine la discriminación territorial por transfobia en materia de salud, educación, cultura, deporte, justicia, empleo y servicios sociales.
  • Protección específica hacia las realidades trans* más vulnerables (menores, mayores, personas no binarias, migrantes o con múltiples factores de discriminación añadidos)
  • Vigilancia de la aplicación de la penalización con agravante para toda agresión o discriminación por motivos de identidad y/o expresión de género tal y como establece el Código Penal.
  • Reivindicación de la subsanación de daños para las personas trans* mayores que han sufrido y sufren de trans*fobia social e institucional tal y como establece el Estatuto de la Víctima.
  • Detención inmediata de las cirugías cosméticas que se aplican a las personas intersex durante sus primeros años de vida.
  • Reconocimiento de las personas y colectivos con personas trans* como único agente válido en la interlocución y desarrollo de las políticas trans* específicas.
  • Mejora y garantía de los trámites necesarios para la solicitud de asilo político para las personas trans*.

 

2018 Año de la liberación trans*. ¡Por la autodeterminación del género!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.